El Apple Watch 2 tendría GPS, sería resistente al agua y monitorizará las brazas al nadar. - La Media Social
15962
post-template-default,single,single-post,postid-15962,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.1,vc_responsive
 

El Apple Watch 2 tendría GPS, sería resistente al agua y monitorizará las brazas al nadar.

El Apple Watch 2 tendría GPS, sería resistente al agua y monitorizará las brazas al nadar.

Fuente: ActualidadIpad

Y seguimos hablando de rumores, pero en esta ocasión relacionados con el Apple Watch 2, la segunda generación del smartwatch de Apple. Según apuntan los últimos rumores, Apple presentará este nuevo  dispositivo junto con el iPhone 7 en el mes de septiembre, pero hasta finales de año no llegaría al mercado.

Pero ahora vamos a hablar de los últimos rumores que rodean a este dispositivo que apuntan a que podría funcionar de forma independiente, sin necesidad de emparejarlo con un iPhone, sino que también integraría un chip GPS para trazar nuestro rastro cuando lo utilizamos para realizar actividad deportivo.

Apple CEO Tim Cook introduces the new Apple Watch on Tuesday, Sept. 9, 2014, in Cupertino, Calif. (AP Photo/Marcio Jose Sanchez)

Apple CEO Tim Cook introduces the new Apple Watch on Tuesday, Sept. 9, 2014, in Cupertino, Calif. (AP Photo/Marcio Jose Sanchez).

 

Según 9to5Mac, citando fuentes anónimas, la segunda generación del Apple Watch, también sería capaz de monitorizar el ejercicio que hacemos mientras nadamos por lo que en esta ocasión el Apple Watch si que vendría certificado como resistente al agua, no como actualmente que lo es pero no Apple no lo certifica, al menos según las pruebas a las que ha sido sometido, pero si es resistente al agua no sumergible.

Lo que está claro es que mucho tendría que haber mejorado la tecnología para que compañía con sede en Cupertino pudiera añadir un chip GPS al Apple Watch, ya que todos los dispositivos que lo integran, y hace uso de él, tan solo obtienen una duración de batería de unas pocas horas.

Respecto a la protección contra el agua, tiene más sentido, más aún sabiendo que los usuarios que han sufrido algún accidente con en el agua han visto como el dispositivo ha seguido vivo sin ofrecer ningún tipo de problemas de funcionamiento.

Pero hasta septiembre con un poco de suerte no saldremos de dudas. Lo que no está claro es si finalmente llega al mercado a finales de año, cuales serán los países que podrán disfrutar en primera instancia de él, pero seguro que seguirán siendo los mismos de siempre, dejando los países de habla hispana de lado, una vez más, para las siguientes oleadas.



×