Pese a la creencia popular, los millennials también acuden al cine - La Media Social
16179
post-template-default,single,single-post,postid-16179,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.1,vc_responsive
 

Pese a la creencia popular, los millennials también acuden al cine

Pese a la creencia popular, los millennials también acuden al cine

Fuente: Marketing Directo

No son pocos quienes piensan que el auge de nuevos formatos audiovisuales acabará con las producciones cinematográficas. De hecho, culpan a los integrantes de la generación millennial por dejar de lado el cine centrándose únicamente en las retransmisiones en streaming desde sus dispositivos móviles.

 

Multiethnic Group of People Social Networking at Cafe

Si bien se decantan por el contenido desde smartphones, lo cierto es que los jóvenes acuden con cierta frecuencia a las salas de cine, al menos los estadounidenses, de acuerdo al último informe de Movio recogido en El Mundo.

La firma de análisis encuestó a más de un millón de millennialsamericanos entre 20 y 30 años que se declaraban visitantes activos de las salas de cine. Quienes tienen edades comprendidas en este rango de edad suponen el 29% del gasto en taquilla, aun careciendo de los recursos de generaciones más maduras. Y es que de media, la llamada generación Y visualiza en las salas de cine del orden de 6,2 películas al año.

El horario predilecto para acudir físicamente a visualizar las producciones audiovisuales depende en gran medida de la edad de los individuos. De los 20 a los 25 años, los espectadores prefieren acudir después de las 6 de la tarde (60%), mientras que las audiencias cinco años más maduras suelen hacerlo los sábados y domingos (66%).

En cuanto al género predilecto, las preferencias de los millennials también varían atendiendo a su edad. Los veinteañeros se decantan en mayor medida por las producciones de terror,prácticamente duplicando el visionado de este género de los treintañeros. Aun así, los espectadores de ambas edades coinciden en algo, no les agradan demasiado ni los dramas un los filmes independientes.

William Palmer, cofundador y CEO de Movio defiende que este sector de la sociedad está mucho más comprometido con el cinede lo que la industria considera en general. «Se encuentran en una fase de transición en sus vidas. Por tanto, no exhiben un comportamiento como grupo

A continuación, ponemos a su disposición la infografía de Movio que recoge sendas preferencias de la nueva generación.

infografia-millennials



×