4 acciones de marketing para mejorar tu estrategia - La Media Social
16570
post-template-default,single,single-post,postid-16570,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,translatepress-es_ES,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive
 

4 acciones de marketing para mejorar tu estrategia

4 acciones de marketing para mejorar tu estrategia

Fuente: SEMrush.com

Tu Estrategia de Marketing no es un documento guardado que puedes siempre reusar, en verdad, es una herramienta de trabajo dinámica y viva que lleva asociadas unas acciones de marketing específicas.

 

marketing

Las verdaderas acciones de marketing requieren de planificación, organización, implementación y medición de objetivos que responden a una estrategia.

Para empezar, hay que saber lo que se quiere conseguir y, a partir de este punto, construir un paso a paso basado en un plan de acción de marketing con acciones concretas que deben ser revisadas sistemáticamente.

Dichas acciones de marketing responderán a los objetivos trazados, y a su vez éstos a la estrategia.

Personalizar las acciones para mejorar tu estrategia de Marketing es lo obvio y natural, no obstante, hay algunas actividades que son bastante comunes para aplicar en cualquier proyecto profesional o de negocio.

Aquí tienes algunas ideas, úsalas para implementar las tuyas y obtener mejores resultados en tu estrategia de marketing online.

1.  Actualiza el Perfil de tu cliente ideal

El primer riesgo es atraer a un público objetivo que no se corresponda con tu estrategia y que lo más probable es que no esté interesado en tus productos y servicios.

Sin un perfil del cliente ideal no podrás desarrollar una estrategia de marketing eficiente.

Comienza por revisar el perfil del buyer persona que tienes elaborado y enriquecerlo a partir de los datos y mediciones cuantitativas y cualitativas que posees.

Lo más importante es saber cuáles son las necesidades que tu cliente ideal tiene y en qué lo puedes ayudar, sólo así podrás crear productos y contenidos que en verdad te acerquen a ellos.

Comienza actualizando estos datos de tu perfil de cliente ideal:

  • Rango de Edad / Sexo / Ubicación Geográfica
  • Profesión y Experiencia / Ocupación Actual
  • Estado Civil / ¿Tiene hijos?
  • Status Económico  y Social / Ingresos
  • Hábitos y hobbies (offline y online)
  • Hábitos Social Media
  • Objetivos, Retos, Metas, Creencias y Valores: personales y profesionales
  • Principales problemáticas, puntos de dolor y necesidades

Con estos datos podrás comprender la situación actual y futura de tu cliente y, con ello, encontrar los puntos de conexión entre sus intereses y tu producto y servicio.

Es decir, estos datos te ayudarán a tener claro en qué lo puedes ayudar de modo que ajustes tu producto o servicio y mensaje a sus necesidades.

2.  Revisa las tendencias de Marketing y Social Media

Las tendencias te definirán un marco de referencia, no constituyen una guía definitiva pero sí te ofrecen un punto de partida de cara al futuro para implementar nuevas acciones de marketing para tu estrategia o mejorar las que tienes previstas.

En este caso, apóyate en los informes que ofrecen instituciones reconocidas del sector del marketing, publicidad y comunicación tomando en consideración tu tipo de cliente, productos y servicios, nicho de mercado y área geográfica de acción.

Aquí te dejo un resumen con más de 100 estadísticas que pueden ayudarte.

3.  Diseña una estrategia SEO para tu Web / Blog

Queda claro que si estás desarrollando una estrategia de marketing online debes tener un sitio web y de preferencia un blog.

Una estrategia SEO efectiva es de primera necesidad: ya sabes lo que dicen: “a partir de la tercera página de Google eres hombre muerto”

Y hay quien dice que menos…. de momento, vamos a quedarnos con la ilusión de la tercera.

Dicho esto,la revisión de tu sitio es vital si deseas atraer tráfico, para ello, puedes comenzar por revisar los siguientes elementos:

  •  Análisis de los contenidos más vistos, comentados y mejor posicionados, de cara a optimizarlos.
  • Revisiones imprescindibles de página tales como: home, ventas, sobre mí o acerca de.
  • Optimización de contenidos antiguos.
  • Revisión de la estrategia de enlaces internos y externos.
  • Revisión de las palabras clave de interés.

4.  Posicionamiento de Marca

Alcanzar un buen posicionamiento de marca no puede ser una tarea pendiente para tu negocio puesto que te ofrece las ventajas de aumentar su escalabilidad y sostenibilidad sobre la base de crear preferencias emocionales con tu público objetivo.

Es obvio, que una vez que has logrado posicionarte te será mucho más fácil atraer nuevos clientes a partir de la reputación ganada, así como fidelizar a los que ya tienes convirtiéndolos en embajadores de tu marca.

Mantener un control y permanente evaluación de los avances del posicionamiento de marca que has conseguido ha de ser una de tus tareas más prioritarias.

Ya sabes que lo que no se mide no se mejora. ¿Por dónde comenzar?

Puedes comenzar por mirar indicadores tales como visibilidad, influencia, interacciones y engagement, tanto en tu sitio web como en las Redes Sociales que utilices.



es_ESSpanish
Abrir chat
LaMediaSocial