17 Oct Las tendencias del social media marketing en 2017
Fuente: Marketingdirecto
Pareciera que las redes sociales están con nosotros desde hace siglos pero la verdad es que la primera red social surgió en 1997, Six Degrees (sixdegrees.com) desarrollada por la empresa Macroview.
Ahora bien, el social media marketing guarda muchos ases bajo la manga. Y si hacemos caso al experto en marketing digital Jeff Bullas, éstas serán las tendencias que en 2017 estarán pegadas como lapa a esta disciplina, ineludible hoy por hoy las agendas de los marketeros:
1. El “live streaming video”
YouTube era la auténtica sensación en el universo del vídeo en el año 2004. Doce años después, y con el omnipresente teléfono móvil como “compinche”, el vídeo es mucho más vivo y ha decidido colgarse del brazo del “live streaming”. Prueba de ello son las plataformas de “live streaming video” Periscope y Facebook Live, que atraen a cada vez más usuarios individuales y empresas. El “live streaming video”, que madurará aún más en el transcurso de los próximos doce meses, está cambiando la manera en que la gente comparte sus historias y también la forma en la que las marcas y los publishers interactúan con su audiencia.
2. Los “chatbots”
Los “chatbots” son agentes conversacionales diseñados para estimular conversaciones inteligentes sin que haya necesariamente seres humanos de por medio. Al tren de los “chatbots” se ha subido ya, y con muchísimas ganas, Facebook Messenger. En esta aplicación de mensajería y también en otras plataformas 2.0 el consumidor demanda a las marcas respuestas rápidas a sus preguntas y los listísimos “chatbots” están en condiciones de proporcionárselas. ¿El resultado? Una relación más estrecha entre marcas y consumidores gracias a entidades despojadas totalmente de humanidad.
3. El contenido con fecha de caducidad
Las redes sociales cargan sobre sus espaldas con toneladas y toneladas de contenidos que tienen ahogados casi literalmente al usuario. Consciente de que los social media andaban excesivamente sobrados de contenidos, Snapchat decidió apostar en su día por una táctica diferente: los mensajes autodestructibles. Y hace unos meses, en vista del “gancho” de Snapchat y de sus contenidos efímeros, Instagram se descolgaba con “Stories”, donde el contenido con fecha de caducidad también es la norma. En los próximos meses veremos probablemente salir del cascarón a más clones de Snapchat.
4. La consolidación de los social media
En la Web 2.0 el pez grande se come (cada vez más) al chico. Facebook compró en su día WhatsApp, Instagram y Oculus Rift, Twitter le echó el guante a Periscope, y Microsoft cerró hace unos meses la adquisición de LinkedIn. De cara al próximo año asistiremos probablemente a más transacciones de este tipo. A Twitter, por ejemplo, quiere echarle el lazo el gigante de las soluciones CRM Salesforce.
5. El tráfico orgánico en las redes sociales es cada vez más duro de pelar
En los albores de la era 2.0 lograr tráfico de manera orgánica en las redes sociales era extremadamente sencillo (más o menos). No así en los tiempos que corren, en los que para dejarse ver en los canales 2.0 hay que pasar cada vez más por caja. ¿La moraleja? Para mejorar su tráfico orgánico las marcas no deberían poner todos sus huevos (marketeros) en la cesta de los social media sino apostar fuerte por las estrategias multicanal.
6. La automatización es ya mainstream
El software de automatización es hoy por hoy un “must” para los marketeros y lo es en todas las plataformas, también en las redes sociales. De la mano del software de automatización, el social media marketing gana en inteligencia,en capacidad de intuición y también en abaratamiento de costes.
7. La personalización es una prioridad (absoluta)
En las redes sociales hay muchísimo ruido y la única manera de aplacarlo es poner en manos del usuario contenido 100% personalizado, algo totalmente posible gracias a la ingente cantidad de datos que acumulan las plataformas 2.0 sobre los internautas.
8. El auge de los influencers
Los influencers ejercen de “gatekeepers” en ese océano absolutamente rebosante de contenido que es la Web Social. Y son los “secuaces” perfectos de las marcas para conectar con el consumidor.
9. Los social media están convirtiendo la economía tradicional en una “trust economy”
La transparencia inherente a las redes sociales se está contagiando también al mundo de los negocios, donde compartir (y también confiar) es la norma. Hay están startups al alza como Uber y Airbnb para demostrarlo.
10. La inteligencia artificial y el apogeo de los robots
En los próximos doce meses la inteligencia artificial pegará cada vez más fuerte en las redes sociales, a la hora de etiquetar amigos en Facebook con software reconocimiento facial, de poner a prueba las bondades de la “deep learning technology» en el newsfeed de la red social más grande del mundo, en el emparejamiento “inteligente” de empresas y candidatos en LinkedIn y en la búsqueda y el reconocimiento inteligente de imágenes en Pinterest, entre otras muchas cosas.