¿Por qué marketing emocional? - La Media Social
16683
post-template-default,single,single-post,postid-16683,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.1,vc_responsive
 

¿Por qué marketing emocional?

¿Por qué marketing emocional?

Fuente:  Doppler.com 

El marketing emocional es esencial para entregar valor y crear lealtad en el cliente, lo que te brindará mayores beneficios, crecimiento y éxito empresarial en el largo plazo.

El ser humano es un ser emocional dominado por sus sentimientos y emociones, más que por razones. Fundamentados en esta premisa, los expertos de marketing han confirmado que las nuevas experiencias sentimentales, con la ayuda de una estudiada comercialización de las emociones, venden más que el mismo producto.

marketing emocional

6 ejes primordiales para crear una estrategia de Marketing Emocional

Si quieres triunfar con esta técnica que ya han incorporado las marcas más poderosas del mundo, es importante que tengas bien en claro los siguientes lineamientos para que tus resultados sean los mejores. ¡Presta atención!

1- ¿Qué es el Marketing Emocional?

“Es la disciplina que utiliza una marca dentro de una estrategia, con el fin de lograr un vínculo afectivo con sus clientes, o futuros clientes, para que estos sientan la marca como algo propio y necesiten ser parte de ella”.

Así, el objetivo de esta estrategia es que los consumidores y clientes se conviertan en prescriptores, transformándose en los comerciales gratuitos más potentes. Para esto es necesario que la marca enamore.

2- Los 4 pilares del Marketing Emocional

  • Vínculo afectivo marca-consumidor: Es un objetivo clave de este tipo de Campañas.
  • Experiencia / Sensaciones / Emociones: Es importante que toda estrategia de Marketing focalice en estos aspectos.
  • Lovemarks: Se trata de marcas que enamoran. Los clientes las consumen, más allá de la razón. Por ejemplo, Mcdonalds o Coca Cola.
  • Marketing de contenidos: Es una herramienta imprescindible dentro de esta estrategia.

3- El Marketing Emocional como herramienta para nuestra estrategia

Existen dos grandes aspectos a tener en cuenta al definir los ejes de esta técnica:

Persuasión

– Qué decimos.

– Quién lo dice.

– Cómo lo decimos.

– Para quién lo decimos.

– Con qué fin lo decimos.

Motivación

– Lo importante no es crear una necesidad inexistente, sino despertar una necesidad que el usuario ignora.

– El consumidor debe sentirse identificado con la historia.

– Se debe captar la atención del cliente, para luego enamorarlo.

Por otra parte es esencial conocer en profundidad al público objetivo, para poder dar valor emocional a cada Campaña.

4- Storytelling como herramienta del Marketing Emocional

“Ante una Campaña de storytelling, hay tantas historias como personas estén viéndola”

Cada persona que se enfrenta a una historia, se identifica de alguna manera con ella y la hace propia.

«El Marketing ya no se trata de las cosas que vendes, sino de las historias que cuentas.» Seth Godin.

5- ¿Qué debe tener una historia para triunfar?

  • Debe emocionar, motivar y cautivar desde el principio.
  • Debe tener dualidades o nudos.
  • Debe tener un Leimotiv.
  • Debe crear confianza.
  • Debe conectar con la audiencia de la marca.

6- Barreras para el Marketing Emocional

Como toda estrategia de Marketing, esta también tiene sus limitaciones y Élia enumeró las principales para que las tengas en cuenta a la hora de hacer tu planificación.

  • La audiencia prefiere los mensajes multimedia.
  • Nadie lee (por eso está en auge el Video Marketing).
  • Todo el mundo está ocupado.
  • El Marketing produce exceso de ruido. El cerebro filtra lo que más le interesa, que es lo que cubre las necesidades, y las emociones son una parte esencial de ellas.
  • Internet está sobresaturado.


×