25 Oct WPO como factor SEO clave para el posicionamiento de tu Web
Fuente: Blog de José Facchin
Uno de los elementos básicos de la filosofía del increíble Google es la experiencia de usuario. Hoy en día es sumamente importante la “WPO” ,Web Performance Optimization, para posicionar cualquier web en los buscadores. Tanto es así, que un sitio web que no tenga optimizados estos parámetros puede ir despidiendose del tráfico de sus usuarios.
Los 9 factores que inciden en mejorar el tiempo que tarda en cargar tu página web
Cuando se trabaja la WPO (web performance optimization) de un sitio web se deben tener en cuenta varios factores que afectan al mismo, ya sean por la parte del usuario o del servidor, y aquí voy a mostrarles cuáles son dichos factores.
1# El tipo de servidor importa, y mucho
Hay cientos de empresas que prestan este servicio, cientos de servidores. Y es algo totalmente normal que la mayoría de las veces no sepamos a cual acudir si estamos buscando lo mejor.
No te dejes llevar por la publicidad o porque una empresa de Hosting sea más visible que otra.
En lo que realmente debes de fijarte es en los aspectos técnicos de dicho servidor.
Es decir, en:
- Su capacidad de almacenamiento: normalmente, cuando se contrata un hosting, este es compartido. Es decir, un mismo disco es utilizado por varias web. Esto hace que el espacio de almacenamiento sea reducido, y es muy posible que pronto dejemos a dicho disco sin espacio. Esto evita que el tiempo en carga una web sea rápido y óptimo.
- El tipo de disco que usa: en realidad sólo hay dos, HHD y SSD. Te recomiendo optar por el segundo, ya que la rapidez de lectura y escritura de un disco SSD es muy superior al disco HHD. Lógicamente el costo también es superior, pero la verdad es que merece la pena y los resultados son increíbles, llegando a bajar el tiempo de carga de una web hasta 2 segundos.
- La capacidad de la RAM: la memoria RAM es otro aspecto que debemos tener en cuenta. Una RAM con poca capacidad evitará que los procesos de carga sean más rápidos y eficaces.
- La cantidad de tráfico de datos que tenga: la mayoría de servidores tiene una limitación de tráfico. Si nuestro sitio tiene un tráfico superior a esa capacidad, la rápidez en cargar quedará supeditada a ello, por lo que deberías echar un ojo a este aspecto.
Contratar un hosting con estas características puede ser más costoso que otro que no las tenga, pero los resultados hacen que valga la pena.
2# Compresión Gzip
Por todos es sabido que cuando comprimimos un documento este se vuelve más liviano.
Pues ocurre exactamente lo mismo con las páginas web.
Estas (al ser simplemente documentos) se pueden comprimir, y por lo tanto su peso será inferior y con ello la velocidad con la que se carga será mayor.
Para ello tenemos la compresión Gzip (no confundir con ZIP) que es un formato capacitado para comprimir documentos. ¡Pero ojo! No sirve para almacenarlos, sólo los comprime.
3# Bloqueo del Hotlinking
La técnica del hotlink consiste en ofrecer documentos en una web (como por ejemplo fotos) que en realidad están alojados en otra web y/o servidor.
El problema lo tiene, curiosamente, el dueño de los contenidos originales, ya que está sirviendo en bandeja – y desde su servidor- sus propios contenidos sin ningún control.
Esto, a su vez, repercute directamente en la saturación de su servidor, sometiéndolo a mayor tiempo de carga, tiempo que seguramente se verá penalizado.
Lo peor de todo es que podemos no ser conscientes de estar siendo víctimas de esta práctica. Por suerte, la mayoría de los Hostings actuales ya ofrecen una opción para bloquear el Hotlinking en Cpanel.
4# Activación de la memoria caché
La memoria caché es aquella que almacena datos en disco para luego volver a ser utilizados (se guardan como archivos de uso frecuente).
Su mecanismo es el siguiente:
- Un usuario entra en una página web.
- Se guarda en su equipo (o se guarda en el servidor, dependiendo del protocolo) el documento que se ha descargado.
- Si el usuario vuelve a entrar, no tiene que volver a cargar dicha página web: este documento ya está almacenado en su equipo.
Este automatismo hace que el tiempo de carga se optimice de una manera muy eficaz, ya que tarda mucho menos abriendo un archivo que ya existe que descargando uno inexistente.
5# Optimización del código
El mayor o menor tiempo que tarde en cargar una web dependerá directamente de cómo esté optimizado el código de la misma.
Los parámetros que debemos de tener en cuenta para la optimización de tu web performance optimization son los siguientes:
- “Minificación” del código: lo que significa optimizar el código de manera que no haya espacios en blanco, sangrías y bytes innecesarios.
- Compresión del código: de esto hemos hablado anteriormente, aunque no es exactamente lo mismo. Aquí nos referimos a comprimir los documentos HTML, JavaScripts, PHP, etc.
- Los documentos deben estar separados según su lenguaje: esto es, que un documento HTML no debe contener código php (por ejemplo), sino que debe “embeber” (por así llamarlo) al documento en sí.
6# Optimizando los recursos
Las imágenes, los vídeos y otros recursos como las infografías pueden retardar el tiempo de carga de un documento html. Por lo tanto, a dichos recursos debemos optimizarlos.
¿Y cómo hacerlo?
Esto puede ayudar:
- Una imagen no debería de pasar, como mucho, de los 100KB
- Otros recursos (como por ejemplo las infografías) también se deben optimizar, y su peso tampoco tendría que superar los 100KB
7# Alojar los contenidos multimedia en servicios externos
Los vídeos, presentaciones, audios etc. son por norma general contenidos multimedia que suelen ocupar mucho espacio.
Una medida eficaz es alojarlos en servicios externos desde cuyos servidores se cargarán. De este modo reduciremos de forma importante la carga a nuestro servidor.
Además, la mayoría de estos servicios están perfectamente optimizados para facilitarnos la tarea de poder integrarlos mediante un simple código de inserción en nuestra web.
8# Usar un CDN
Además, “sirve” a nuestra web desde sus servidores más próximos al lugar desde el que se hacen esas peticiones, y es por eso que ayuda a que los tiempos se reduzcan.
En webs cuyo volumen de tráfico de visitas es considerable, esto supone una gran ventaja para evitar la saturación del servidor.
9# Cuidado con los Plugins
Tanto si usas WordPress, Prestashop u otros CMS, debes de tener cuidado con los Plugins o Módulos que instalas si quieres mimar tu WPO “web performance optimization”.
Puede que resulten muy prácticos y nos hagan la vida más fácil, pero tener un número desmesurado de plugins puede aumentar considerablemente los tiempos de carga de una web.