
09 Ene Técnicas de Email Marketing que aumentarán tus tasas de apertura
Fuente: Socialancer.com
¿Quieres conseguir que tus suscriptores abran los emails que les envías? ¿Quieres conocer técnicas para crear asuntos de email con gancho?
Uno de los grandes problemas de quienes nos dedicamos a marketing online es que nuestros suscriptores no abren todos nuestros emails.
Aunque el estándar de aperturas en el sector suele estar entre el 20% y el 25%, esos no dejan de ser números relativos, pues cuanto mayor es la lista, más difícil es mantener una tasa de apertura elevada.
Te hablaremos de títulos que harán que tus suscriptores no solo quieran abrir tus correos por la confianza que tienen en ti, sino también por la curiosidad que les ofrecerá tanto la forma en que está redactado el asunto como determinados elementos que aparecen en él.
Aquí tienes las 8 técnicas para escribir asuntos de email que debes conocer.
# 1. Pon la palabra clave al principio
No abuses de esto en todos tus emails, pero si quieres centrar al suscriptor en el asunto del que vas a hablar, la palabra clave puede ser un elemento que le llame la atención entre todos los emails que recibe al día.
Esta misma técnica te puede servir para los post. Incluso a veces, si el titular de tu post es lo suficientemente llamativo, puedes utilizar el mismo como asunto del email.
# 2. Juega con elementos visuales
Si quieres que tu mensaje destaque, utiliza elementos visuales. No digo que cargues el asunto de emoticonos -a veces viene bien utilizar alguno- sino que emplees corchetes, paréntesis u otros elementos que sirvan para destacar una palabra o frase clave específica que te interese.
Por ejemplo:
- [Contenido Exclusivo] ¡Aquí tienes todos los materiales!
- [Herramientas gratuitas] Ya puedes descargar las herramientas que te prometimos
# 3. Utiliza el nombre del suscriptor en el asunto
Esta acción nosotros la solemos limitar a aquellos emails que realmente queremos que llamen la atención del usuario por alguna razón: una promoción, una suscripción o una campaña.
Cuando escribas uno de estos asuntos, tienes que conseguir que la frase sea fresca. No es necesario que pongas siempre el nombre del suscriptor al principio: encájalo en el discurso.
Por ejemplo:
- David, ¿sabes que…?
- ¡Por fin lo hemos conseguido, David!
# 4. Imagínate que le estás escribiendo a un amigo
Si quieres transmitir frescura, una técnica muy buena es pensar en un receptor del mensaje que sea alguien de confianza.
Nosotros lo que hacemos es pensar en amigos concretos: Jonathan, Álex, Félix… Y nos imaginamos qué asunto les pondríamos de forma espontánea si quisiéramos llamar su atención sobre una cuestión específica.
Evidentemente, son amigos que responden a un perfil determinado: el de potenciales clientes interesados en nuestro nicho y con quienes mantenemos una comunicación bastante frecuente.
Aun así, te recomiendo que no abuses de asuntos con el nombre de usuario, por 2 razones:
- Pérdida de efectividad. Si siempre utilizas el nombre del suscriptor, perderá efectividad cuando realmente te interese llamar su atención (por ejemplo, en una newsletter general del blog puede resultar redundante).
- Beneficios del contenido. Muchas veces conviene más incidir en los beneficios del contenido que vas a ofrecer que en llamar la atención del suscriptor.
# 5. Un asunto bueno, si breve, dos veces bueno
Siempre se recomienda que el asunto sea breve. Y hay 2 razones, en mi opinión, que hacen de esto una buena máxima:
- Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
- ¿Cuántos caracteres crees que puede ver un lector en su smartphone? Con un iPhone en posición vertical, en Gmail, no llega a 40 caracteres. Si en esos 40 caracteres no consigues que tu suscriptor entienda por qué tiene que leer tu mensaje, es posible que pierdas una oportunidad de que abra tu email.
Si quieres ir un paso más allá y saber cómo verán los usuarios tu asunto en distintos dispositivos móviles, puedes utilizar la herramienta Mobile Subject Line Previewer. Esta herramienta te indica no solo cómo ven el asunto sino también el nombre del remitente, tanto en vertical como en horizontal.
# 6. Utiliza la “técnica del número”
Si sabes que el asunto no va a ser breve y puedes aprovechar la ocasión, utiliza la técnica del número: utiliza números para concretar los beneficios del contenido.
Ejemplo:
- 100 herramientas y aplicaciones para el Community Manager
- 2 casos de Marketing de Contenidos: Cómo SocialBro y MOZ generan contenido de valor
Esta técnica, de forma muy sutil, te permite conectar en el propio asunto con 2 perspectivas psicológicas interesantes desde el punto de vista del lector: información y profundidad.
- Números elevados. Cuando creas un contenido con gran cantidad de herramientas, por ejemplo, lo que percibe el lector es que vas a resultar para él una fuente de información a partir de la cual tendrá mucho sobre lo que investigar y probar.
- Números bajos. Si por ejemplo el asunto contiene números como 2 o 3, el lector entenderá que te vas a centrar con mayor profundidad en un par de casos relacionados con tu sector.
Utiliza, por tanto, los números de forma estratégica:
- Para captar la atención del lector en el asunto.
- Para hacerle entender con qué se va a encontrar en tus contenidos.
# 7. ‘Re:’ para emails de venta
Te tengo que advertir de que tengas mucho cuidado al utilizar ‘Re:’ delante de tu asunto. Es una técnica que cada vez emplea más gente. Nosotros la hemos testado en una única ocasión (durante una venta) para conocer su efectividad, y notamos un incremento del 5% de apertura con respecto a los emails que estábamos enviando.
PERO –y lo pongo en mayúsculas- no a todo el mundo le parecen bien estos emails.
Piensa que lo que entiende tu suscriptor al ver este mensaje es que estás respondiendo a un email que él te ha enviado, y eso, en realidad, es falso. Por tanto, si quieres hacer alguna prueba de análisis, vale, pero no abuses de este recurso porque puede acabar yendo en tu contra.
De hecho, otra cosa que percibimos fue que la tasa de usuarios que eliminaban su suscripción era mayor… Aumenta la apertura pero pierdes clientes potenciales. Cuidado.
# 8. Utiliza el “Time Machine” de GetResponse
GetResponse es una herramienta de email marketing. En relación con las aperturas, GetResponse tiene 2 funcionalidades que me gustan mucho:
- Perfect Timing. Con esta característica puedes enviar los mensajes a cada suscriptor en el momento en el que es más probable que abra tus emails. Para ello GetResponse utiliza un algoritmo propio que se basa en cuándo cada suscriptor ha abierto los mensajes que le has enviado anteriormente. Es decir, si un suscriptor tuyo suele abrir los emails que le envías a media mañana, mientras está en el trabajo, GetResponse esperará el tiempo necesario desde que envías el email hasta que llegue la media mañana de ese suscriptor, sea cual sea la zona horaria en la que se encuentre. De este modo te aseguras de que le llega el email cuando le viene mejor.
- Time Travel. Si utilizas esta función, GetResponse enviará tu emails en la hora exacta en la que tú decidas, dependiendo de la zona horaria de cada suscriptor. O sea, si envías un email a las 7.00 h de la mañana en España, un suscriptor de Colombia lo recibirá a las 7.00 h de la mañana de Colombia, con lo cual las probabilidades de que lo abra serán mucho mayores, pues no lo habrá recibido a la 1:00 h de la madrugada. Si tienes claro sobre qué horas suelen abrir tus emails tus suscriptores, esta funcionalidad lo que hará será ajustar más la entrega y mejorar la tasa de apertura.